• EPISODIO #9 Superarse deportivamente a partir de los 50. Con Ferràn Mascaró.

    El miedo y las inseguridades de ir cumpliendo años nos llevan a pensar que hay un límite de edad para hacer deporte. Nada más lejos de la realidad. Mantenerte en forma y saludable te puede llevar a romper tus propias marcas, creencias y límites que ni tu mismo te conocías capaz. Para ello hablaremos con Ferràn Mascaró, un deportista que alterna trailrunning y el asfalto, que a sus 51 años ha batido su mejor marca personal en maratón con un tiempo de 2h36min en Barcelona 2023 después de 4 años de su última mejor marca personal en Berlín 2019. Nos explicará como lo consiguió con esfuerzo, dedicación y un cambio de hábitos de 180º teniendo en cuenta que es un deportista como nosotros que compagina el hobbie del deporte con su casa, trabajo, hijos, mujer y, por supuesto, sin negarse a tener vida social. ¿Te atreves a conocer su caso?


  • EPISODIO #8 Hipoxia, entreno en altitud y consideraciones nutricionales

    La palabra hipoxia significa disminución del oxígeno: hipo- (debajo), oxys (oxígeno), e ia (cualidad). Por lo tanto, el término de entrenar en hipoxia, se refiere a la realización de ejercicio bajo estas condiciones con la finalidad de adquirir ciertas adaptaciones metabólicas que Anna Grifols nos explica en este nuevo episodio del Poscast de Nutriexper.


  • EPISODIO #7 Fatiga y recuperación

    La correcta recuperación entre sesiones de entrenamiento es básica para mantener el nivel de rendimiento semana a semana. Sin embargo, la fatiga es necesaria para el progreso siempre que sea puntual y desaparezca a corto plazo. Si se mantiene a lo largo de los días podemos caer en el síndrome del sobreentramiento. Para evitar esta situación y estar siempre al 100%, Anna Grífols os detalla, en este nuevo episodio, los mejores métodos y alimentación post entreno para corregir la fatiga y dar lo mejor de nosotros mismos en nuestra temporada deportiva.


  • EPISODIO #6 Aprendre a Interpretar tu analítica de sangre

    En este nuevo episodio conoceremos como de diferente puede ser una analítica de sangre en un deportista, qué valores son los más importantes a tener en cuenta cuando nos hagamos un análisis de sangre y cómo conocer nuestra salud interna gracias a las variables que veremos en los resultados. También aprenderemos a determinar qué valores pueden alterarse cuando hacemos deporte y si somos hombres o mujeres y el mejor momento para realizar estos exámenes tan importantes para nosotros.


  • EPISODIO #5 20 preguntas y respuestas de nutrición deportiva

    Anna Grífols nos responde de forma rápida a 20 de las preguntas más frecuentes que recibimos por parte de nuestros seguidores o clientes. Un total de veinte respuestas para que todos vosotros podáis empezar a sumergiros en el increíble mundo de la nutrición deportiva donde pasaremos revista a consultas tan recurrentes como, por ejemplo: si los dátiles y el membrillo se pueden usar en competición, cómo distribuír correctamente las frutas a lo largo del día o como evitar el entreñimiento.


  • Recupera tu microbiota tras una competición o al volver de vacaciones

    Es muy común que después de una competición o de estar varios días comiendo fuera de casa, y más cuando estamos de vacaciones o viajamos al extranjero (dónde los hábitos culinarios són distintos a los nuestros), sintamos que nuestro sistema digestivo no funciona igual que antes (nos podemos sentir pesados, que no digerimos bien) y ver cambios en nuestras tipología de heces (cómo resultado de estas “dificultades que tiene nuestro sistema digestivo”). Aquí Natàlia Prades nos explica como hacer que todo funcione otra vez y recuperar la sensación de ligereza que teníamos con anterioridad.


  • EPISODIO #4 Tu peso según temporada y deporte

    En este nuevo episodio vamos a dar respuesta a porqué el peso oscila tanto a lo largo de una temporada deportiva e incluso dentro del mismo microciclo deportivo y porqué debe ser así. Para entenderlo aprenderemos de qué está compuesto el peso corporal del deportista y en qué deportes será más importante tener en cuenta grasa, músculo o ambas.


  • Pierde peso. De 20 a 30kg sin perjudicar el rendimiento ni la salud

    Perder peso es posible siempre que nos fijemos objetivos realistas y deseemos mantener el cambio a largo plazo. Aquí veremos cómo perder grandes pesos de forma saludable y sin tener ansiedad por una gran restricción de alimentos.


  • Control de la Grasa y Músculo Corporal

    La preocupación de algunos deportistas por reducir peso corporal y así aumentar su rendimiento puede provocar una serie de problemas nada deseables como deshidratación, fatiga crónica, desordenes en la alimentación (anorexia del deportista) o, como comúnmente ocurre, distintas lesiones a nivel óseo, articular, muscular o de los distintos sistemas (circulatorio, digestivo, respiratorio,…). En este artículo Anna Grifols nos detalla cuál sería nuestra proporción de grasa corporal ideal y porqué debemos de dejar de usar algunas fórmulas que en deportistas están en desuso.


  • Analítica de sangre. Colesterol y cómo mejorarlo con la alimentación

    Aprenderemos a conocer los diferentes tipo de colesterol que podemos ver en nuestras analíticas y sus valores óptimos en sangre. También la variabilidad como deportistas y cómo mejorar, con la alimentación, unos valores elevados en sangre.